A mediados de noviembre se estudia una zona estelar dentro del cuadrilátero de la constelación de Pegasus, formado por las estrellas α, β, δ, γ. Las observaciones se localizan en las cercanías de δ Peg.
![]() |
Carta de localización. |
El día 26 de noviembre, la AAVSO aprueba la curva de luz y la incluyen como variable pulsante en su base de datos, con el código 000-BLT-779
![]() |
Curva de luz de la estrella. |
Se trata de una estrella variable pulsante tipo DSCT δ Scuti, con tipo espectral A0-F5 III-V, presentando variaciones de magnitud entre 11.80 y 11.86 en un período de 0.06 días. Se puede encontrar en las coordenadas 00h 03m 58s +26º 36' 38".
El origen de las pulsaciones se encuentra en el interior de la estrella, en las capas de ionización de H y He. Por regla general, en el interior de las estrellas, la opacidad del gas disminuye a medida que aumenta la temperatura, pero en estas capas de ionización sucede lo contrario; la opacidad aumenta con la temperatura. Aquí se producen unas contracciones y dilataciones radiales. Cuando la estrella se comprime, aumenta la temperatura en estas capas y la energía no puede salir al exterior debido al aumento de la opacidad. Por lo tanto, aumenta con ello la presión, lo que provoca que la capa se expanda. Cuando se alivia la presión, la capa vuelve a caer por la gravedad, iniciándose de nuevo el ciclo. En estas estrellas, el período de pulsación es proporcional al valor medio del radio y el brillo es máximo cuando el radio es menor, momento de la mayor contracción.
![]() |
Imagen del campo de la variable. Se muestra la estrella de calibración de mag. 10.445 |
Fecha y hora (UT)
|
|
Objeto
|
|
Nueva denominación
|
|
Coordenadas
|
|
Publicaciones
|
|
Comentarios
|